Marok_uy escribió:
...q onda? me la juego??
Marok,
El uso de productos que se recomiendan para "estimular" la apariencia de los plásticos y algunos acabados símil cuero del torpedo y paneles, termina deteriorando la superficie, abrillantándola en algunos casos, pero en última instancia todos ellos son corrosivos. Los propietarios de los primeros Golf de la serie MKIV llegados de Alemania vieron como se "pelaban" los contornos de la consola, sin tener en cuenta que era la consecuencia inmediata del uso particular de esas "yerbas" y de otras mezclas que aplican en los lavaderos.
Sucede que la mayoría de ellos están formulados con compuestos químicos y siliconas que bajo la incidencia de los rayos solares, o eventualmente las altas temperaturas, terminan manchando los plásticos sin punto de retorno. Quienes los utilizan suponen que los manchones se deben a una irregular aplicación e insisten con el agregado, en consecuencia el efecto es desastroso porque todos ellos son medianamente abrasivos. Los viejos recomendaban usar un paño humedecido en una solución de jabón neutro o el común en panes -muy poca cantidad, por cierto- y agua, pero el resultado si bien no es nocivo resulta bastante mediocre.
Ahora bien, en algunas casas de computación y electrónica existen diversas marcas de espumas en aerosol que se venden como "limpia gabinetes". Son productos aptos para la limpieza del acabado "titanio" de algunas notebooks y teléfonos celulares de alta gama, por ejemplo. Su composición es neutra, la densidad de la espuma es homogénea, tienen la proporción adecuada de siliconas, suavizan la superficie sin abrillantarla demasiado, limpian en profundidad, no dañan la piel y no dejan olores fuertes. No recomiendo ninguna marca en especial porque todos son más o menos iguales, es cuestión de buscar y probar.